Post Entreno: qué es y sus 8 fases Acabas de terminar tu sesión de entrenamiento, ya sea un wod, una clase de halterofilia, o cualquier actividad…y llega el post entreno y si crees que eso es sinónimo de batido estás muy equivocado. Entonces, ¿qué es el post entreno?¿Qué es el post entreno?El post entreno es el tiempo que transcurre desde el momento que dejas de entrenar hasta que cambias de actividad, y créeme hay tiempo para muchas cosas en ese intervalo, vamos a ver las 8 fases de tu post entreno ideal.1 – Vuelta a la calmaHas estado entrenando duro, tu cuerpo se ha sobre calentado y tus pulsaciones se han disparado, además tus músculos han aumentado su congestión y tu respiración está algo acelerada. Como ves este no es el estado habitual de tu organismo, así que hay que “bajar las revoluciones”. Aquí hay 2 opciones: el parón total o la vuelta a la calma paulatina.El parón total sería sentarte, o tirarte al suelo, según haya sido de duro tu entrenamiento y esperar a que todo lo comentado arriba vuelva a su estado natural. Esto, que a muchos nos apetece no es lo ideal. Tampoco lo es, aunque en ocasiones nuestra agenda nos obligue, el salir corriendo para ir a trabajar o a hacer algún recado. ¡Especial cuidado si conduces, podrías sufrir mareos o tirones musculares!Lo ideal sería una vuelta a la calma paulatina, es decir seguir entrenando pero a un nivel muchísimo menor durante unos 7 o 12 minutos. Puedes andar, hacer pequeñas series de sentadillas libres pero sin ninguna presión, o un trote ligero. La cuestión es que tu cuerpo baje el ritmo mientras consume los desechos que ha generado durante el entreno. Además así enseñas a tu cuerpo a ser más eficiente y de paso evitas posibles mareos por un parón brusco.2 – SocializaEsto también es post entreno y también es parte del deporte, reconoce a tus compañeros su esfuerzo. Una palmada en la espalda, chocar los cinco o una palabra amable crean comunidad y nos hacen sentir mejor emocionalmente.3 – Recoge el materialSi has usado mucho peso, esto casi podría ser parte del entrenamiento. Sabemos que estás cansado pero todo debe volver a su lugar y además debe volver limpio. Coloca todo como te gustaría encontrarlo.4 – HidrátateTu cuerpo puede necesitar diferentes tipos de nutrientes, pero entre todos ellos, el agua contiene los más imprescindibles. No estamos hablando de que te bebas un bidón, es mejor que bebas pequeños sorbos a lo largo del tiempo de descanso que pegar tragos largos que te pueden ocasionar molestias.5 – ¡A estirar!Busca una zona donde no molestes, busca un rodillo y llévate una toalla, al acabar el entrenamiento nuestro cuerpo rompe a sudar para combatir el sobre calentamiento y no queremos compartir fluidos con nuestros compañeros en estas condiciones.Ve despacio, los estiramientos post entreno son parte de una recuperación activa. Tus músculos se han enfrentado a un gran esfuerzo y estas sesiones pueden ayudarte a que su recuperación sea algo más rápida y evites los horribles tirones o calambres. Ve parte por parte y focaliza en ella unos segundos, sin forzar, estamos recuperando no buscando nuestro punto máximo de torsión.El rodillo puede ser un gran aliado, llegará a puntos que te puede costar tratar y ayudará que la sangre circule mejor por tus músculos favoreciendo la eliminación de residuos y la llegada de nutrientes y oxígeno.6 – Un tentempiéDependiendo de tus necesidades nutricionales, siempre lo ideal es contar con un dietista/nutricionista para conocerlas, puede que después de entrenar te venga bien comer algo, ya sea en estado sólido o de batido. En estos casos algo suele ser mejor algo ligero que algo muy copioso o pesado, pero reitero la importancia de un especialista para cada caso. Lo que sí debes olvidar ese esa “ventana” según la cuál si no comes en los 30 o 60 minutos después de entrenar tus músculos no van a recoger todos los nutrientes, o se van a devorar a sí mismos. No te estreses, la comida debe ser siempre un momento placentero, y tu cuerpo no tiene las necesidades de un atleta de élite, afortunadamente.7 – Elimina todas las impurezasUna ducha te vendrá genial para eliminar restos de sudor y toxinas que podrían ocasionar mal olor en tu cuerpo y en tu ropa. Además te ayudará a volver a la calma, elige una temperatura adecuada en el agua de forma que disfrutes el momento. El plus de agua fría al final solo para los más valientes.Ventila la ropa antes de lavarla, y lávala pronto, si la acumulas húmeda favorecerás los malos olores y la aparición de toxinas.8 – DescansaDormir es el mejor post entreno que te podemos recomendar. Dependiendo de la hora del día a la que entrenes, te podría venir bien una siesta de 15 o 20 minutos durante el día si es que tu agenda te lo permite. Si no, por la noche un sueño reparador hará que todo tu cuerpo pueda “resetearse” para volver a la carga al día siguiente con los depósitos de energía cargados. Aliviará tu cuerpo y tu mente, así que trata de dormir no menos de 6 horas, evitando usar el móvil una hora antes de acostarte. Disfruta de tus entrenamientos pero recuerda que todas estas fases de post entreno ayudan a una buena recuperación que repercute directamente en una menor posibilidad de lesiones y una mejor funcionalidad muscular.¡Nos vemos en el box!Acerca deÚltimas entradas Alonso Rivas HernándezAmante del deporte y fitness. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la UPM y entrenador certificado de Cross Training nivel 4, ha competido en campeonatos nacionales y ahora guía a atletas hacia la excelencia física con una metodología respaldada por su educación y experiencia práctica. Últimas entradas de Alonso Rivas Hernández (ver todo) Cómo prevenir lesiones en Cross Training - viernes, 21 de febrero de 2025 CrossFit Games: Historia y evolución - lunes, 17 de febrero de 2025 Cross training a los 30: ¿puedo conservar mis músculos y competir? - lunes, 10 de febrero de 2025 Alonso Rivas HernándezAmante del deporte y fitness. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la UPM y entrenador certificado de Cross Training nivel 4, ha competido en campeonatos nacionales y ahora guía a atletas hacia la excelencia física con una metodología respaldada por su educación y experiencia práctica.