Entras en el box y los ves. Ahí en toda su extensión contrayéndose para pegar un fuerte golpe de cadera y conseguir así estar casi en paralelo al suelo. Ahora, un abdominal extremo. Y por último aplican toda su fuerza en brazos, hombros y espalda hasta conseguir una verticalidad plena. Gente haciendo muscle ups. Ese mundo.
A los que llevamos un tiempo en el box y no nos salen, así como a los recién llegados, este es uno de esos muchos movimientos que nos fascinan. No solo por su complejidad ¡sino por lo aparentemente sencillos que parecen! Hay muchas técnicas, variedades y formas de hacerlos. Tantas que algunos incluso buscan complicarlo todo un poco más con lastres o formas estrictas en los movimientos (esto es sin ayudas de fuerzas de inercia por balanceo).
Muscle up en anillas o en barra
Pero si el muscle up tuviera una definición, dudo que “sencillo” fuera una de las palabras que la compusieran. Un muscle up bien ejecutado exige fuerza, habilidad y mucha técnica. Como todo en el Cross Training, también es verdad.
Empezando por su agarre falso o false grip. Algo que no es muy natural pero que nos ayudará a poder realizar el ejercicio de una forma más armónica y continuada. Ya que reduce la fricción y ayuda a una mejor posición. Aunque es incómodo y doloroso, aún más en anillas.
El balanceo, ya sea en anillas o barra, es muy similar al de las dominadas pero algo más fuerte. Mantener un core activado y un control total de cadera y piernas es básico. Sobre todo en el momento del empuje que nos ayudará a no tener que “tirar” solo de fuerza.
Ahora viene donde surge la magia, cuando no-sabes-como estás en la posición perfecta del punto más alto conseguido con el balanceo y un pequeño tirón es el momento de hacer el abdominal más hardcore de tu vida. Dóblate como si de ello dependiera… tu muscle up, porque así es.
![Cómo hacer Muscle Up en anillas o en barra 2 muscle-up](data:image/svg+xml,%3Csvg%20xmlns%3D%22http%3A%2F%2Fwww.w3.org%2F2000%2Fsvg%22%20width%3D%22900%22%20height%3D%22454%22%20viewBox%3D%220%200%20900%20454%22%3E%3Cfilter%20id%3D%22b%22%3E%3CfeGaussianBlur%20stdDeviation%3D%2212%22%20%2F%3E%3C%2Ffilter%3E%3Cpath%20fill%3D%22%23888881%22%20d%3D%22M0%200h900v453H0z%22%2F%3E%3Cg%20filter%3D%22url(%23b)%22%20transform%3D%22translate(1.8%201.8)%20scale(3.51563)%22%20fill-opacity%3D%22.5%22%3E%3Cellipse%20fill%3D%22%23f5f8f0%22%20rx%3D%221%22%20ry%3D%221%22%20transform%3D%22matrix(-.74975%20-71.5929%2051.90891%20-.5436%2051.3%2018)%22%2F%3E%3Cellipse%20fill%3D%22%23464b36%22%20rx%3D%221%22%20ry%3D%221%22%20transform%3D%22rotate(61.5%2081.2%20206.3)%20scale(53.86263%20129.00714)%22%2F%3E%3Cellipse%20fill%3D%22%23b1aab1%22%20cx%3D%2223%22%20cy%3D%2294%22%20rx%3D%2270%22%20ry%3D%2270%22%2F%3E%3Cellipse%20fill%3D%22%235c6b0e%22%20cx%3D%22249%22%20cy%3D%2252%22%20rx%3D%2232%22%20ry%3D%2253%22%2F%3E%3C%2Fg%3E%3C%2Fsvg%3E)
Y ahora sí. Una vez tu cabeza está por delante de los pies es cuando vas a tener que tirar de todo lo que te queda dentro para estirar tus brazos sobre la barra o anillas (si estás en estas cuanto más pegadas a tu cuerpo más fácil será todo) Sube, asciende por encima de los mortales y completa la extensión de brazos hasta conseguir ese ansiado muscle up.
Si te quedan ganas, un descenso controlado que imite el primer balanceo te hará poder ir a por el segundo con cierta fluidez.
Cómo hacer un muscle up
Ojalá todo fuera tan fácil como leer estas líneas y empezar a hacer muscle ups como si fueran sentadillas. Por desgracia la complejidad de los primeros es mucho mayor. Así que el mejor consejo que os voy a dar es: escuchad a vuestro coach.
Existen decenas de ejercicios con gomas y cajones para poder escalar los movimientos que conforman el muscle up por separado. Id conquistándolos uno a uno, mejorando y reduciendo el número de ayudas e intentad tener paciencia. Es un movimiento complejo pero no imposible. Lo que sí os va a exigir es cierta tenacidad y compromiso a la hora de entrenar. Pero al fin y al cabo ¿es a lo que venimos no?
¡Nos vemos en el box!
Alonso Rivas Hernández
Amante del deporte y fitness. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la UPM y entrenador certificado de Cross Training nivel 4, ha competido en campeonatos nacionales y ahora guía a atletas hacia la excelencia física con una metodología respaldada por su educación y experiencia práctica.
Últimas entradas de Alonso Rivas Hernández (ver todo)
- Cómo prepararte para un Open de Cross Training - miércoles, 5 de febrero de 2025
- Errores comunes al hacer clean en Cross training - martes, 4 de febrero de 2025
- WODs para principiantes: Comienza con buen pie - lunes, 3 de febrero de 2025